
Ayurveda entiende que en la naturaleza todo está correlacionado y que tanto lo pequeño como lo grande están compuestos por lo mismo y por lo tanto se vinculan. Las cualidades de la naturaleza lo definen todo: las características de las personas, las características de la enfermedad y, por lo tanto, las características de la sanación. Aprender esto es el paso más importante de un Consultor y de cualquier persona que desea conectarse con esta ciencia milenaria.
La percepción directa
Ayurveda es una ciencia que nace hace aproximadamente 5.000 años y cuya forma de entender el mundo se basa en la experiencia. Para experimentar algo, se debe vivir desde el proceso de la percepción directa, que consiste en realizar una meditación profunda sobre el objeto que se estudia. En este sentido, la percepción directa que tuvieron los maestros de la antigüedad, les reveló qué era la materia y cuáles son componentes. Estos maestros materializaron sus conocimientos en las antiguas filosofías indias e influyeron en el conocimiento ayurvédico.
La filosofía Sankhya y los 5 elementos
Sankhya es el sistema filosófico de la India en el que más se basa Ayurveda. En este sistema se narra la creación y se explican los 5 elementos en sánscrito llamados Pancha Maha Buthus. Los 5 elementos conforman la estructura física en el proceso de la creación.
“En el principio, no existía la materia, solo la conciencia. De este estado se manifestaron las vibraciones del sonido cósmico OM. De esta vibración apareció el éter. Este elemento etéreo comenzó a moverse y su movimiento creó el aire. La actividad del éter produjo fricción y, a través de esta, se generó el calor. Partículas de calor y energía se combinaron para producir una luz intensa y, de esta, se manifestó el fuego. Algunos elementos etéreos se disolvieron y se licuaron, produciendo el elemento agua. Después, el agua se solidificó para formar las moléculas de tierra”.
Los 5 elementos

Éter, aire, fuego, agua y tierra
Todo en la naturaleza está compuesto por los 5 elementos. No solamente desde el entendimiento físico, como ya lo hemos explicado, también desde el aspecto sutil. Así como una metáfora, como la poesía de la vida. Los 5 elementos son:
- Éter: Es el espacio y es el elemento de conexión de todos los demás elementos. El éter no es perceptible pero está allí.
- Aire: Es el movimiento del aire, materializado en el viento. También es la fuerza que está detrás de todos los movimientos.
- Fuego: Representa la luz y el calor. También representa la transformación y, por lo tanto, la fuerza metabólica de todo cuanto existe en el universo.
- Agua: Es la adherencia de todas las cosas, pues es este elemento el que permite que todo esté unido. También permite la fluidez pero a través de la cohesión, así que el movimiento del agua es lento y articulado.
- Tierra: Representa la solidez y estructura. Es el elemento más observable, más denso. Se dice que todos los elementos están contenidos en la tierra.
Las cualidades como concepto básico en Ayurveda
Las cualidades en Ayurveda describen todo lo material e inmaterial. Para el caso de esta nota solo nos enfocaremos en explicar cómo se interpretan éstas, de modo que se pueda comprender a los 5 elementos y cómo a partir de estos se caracterizan a las personas, se entiende la enfermedad y se proponen determinados tratamientos según los padecimientos.
- Las cualidades en los 5 elementos: Para aproximarse a los 5 elementos en necesario conocer sus cualidades. Cada uno contiene 10 cualidades, de acuerdo con aquello que los representa. Al éter la cualidad que más lo representa es la sutileza. Al aire, el movimiento. Al fuego, el calor. Al agua, la fluidez. Y a la tierra, la solidez.
- Las cualidades en las personas: Los 5 elementos conforman los 3 doshas: vata, pitta y kapha. Como consecuencia, las características de los doshas están articuladas a través de las cualidades. Para profundizar en los doshas recomendamos la lectura del artículo ¿Qué es el ayurveda?
- Las cualidades en la enfermedad: La enfermedad se produce cuando una de las cualidades está excedida en el funcionamiento de cualquier parte del cuerpo y/o mente. Como ejemplos tenemos exceso de calor por la temperatura externa o por pensamientos calientes. Exceso de sequedad por comer productos que en esencia son muy secos. Exceso de pesadez cuando comemos carnes, panes o quesos permanentemente.
- Las cualidades en la medicina: La sanación se produce cuando aplicamos las cualidades opuestas. Si continuamos dando más de lo mismo, traeremos más desequilibrio. Esta es la premisa básica de la sanación que también aplica a la prevención de las enfermedades.
Lo semejante atrae lo semejante

No es coincidencia que los perros se parezcan a su amo
Aunque entendamos que la cualidad opuesta es la que nos va a traer la sanación, no solemos aplicarla. Por el contrario, cuando revisamos nuestro estilo de vida nos damos cuenta que siempre estamos aplicando más de la misma cualidad. Esto tiene que ver con otra premisa muy importante en Ayurveda y es que lo semejante atrae lo semejante. Lo complejo es que casi siempre sucede de una manera inconsciente.
Es así como el entendimiento de este concepto parece muy básico pero constituye la base fundamental de todo el proceso de Consultoría Ayurvédico.
Los 10 pares de cualidades
A continuación, te presentaremos un cuadro con los 10 pares de cualidades, sus opuestos y ejemplos para su entendimiento. Los ejemplos están relacionados con comida, características del ser humano, terapias, naturaleza, entre otros.
Entendiendo el sentido común que hay en esto
Comprendiendo el significado de las cualidades y su aplicación, el sentido común fluye y se genera un resultado que podría parecer mágico.
Es posible que sin un acompañamiento ayurvédico no podamos hacer mucho con esta información. Lo que sí recomendamos, es que tengamos un acompañamiento ayurvédico de la mano del entendiendo de esta información. De esta manera, aprenderemos qué cualidades tenemos excedidas y cuáles son sus posibles causas. Entenderemos la forma en que nos curaremos. Y, lo más importante, asimilaremos cómo la sanación se vuelve sostenible en el tiempo cuando mantenemos un equilibrio entre las cualidades que nos caracterizan y las cualidades que atraemos/consumimos del entorno.
Bibliografía:
- Dr. Marc Halpern. Cómo sanar su vida. Ed. Ayurmed
- Dr. Vasant Lad. Ayurveda La ciencia de curarse uno mismo. Ed. Ayurmed