
Cada cultura tiene un relato ancestral, una génesis acerca de cómo se originó el Universo. Los textos señalan que la India es una de las regiones habitadas más antiguas del planeta. La filosofía Sankhya es su sistema filosófico. Este sistema responde las preguntas más importantes de la vida ¿Cómo surgió la vida? ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Para dónde vamos?
Sankhya describe el camino que recorre la conciencia no manifestada para conocerse a sí mismo y cómo lo hace a través de la experiencia. Mediante este relato cuenta la historia de la creación. Su manera de exponer su teoría es través de 24 tattwas o principios cósmicos. En este apartado explicaremos algunos de estos principios cósmicos.
El aprendizaje solo se logra desde la experimentación
Más que un sistema filosófico, es, un “sistema de enumeración”. Las filosofías se basan en la razón y la lógica. Esta se basa en la observación y la experiencia. En la percepción directa. Esto significa también que la forma en que se aprende, será a través de la experimentación y no de tratar de entenderlo cognitivamente. Si no se vive, entonces no se comprende correctamente.
Sankhya ha influenciado de manera sobresaliente al Yoga y al Ayurveda y también a muchos sistemas de espiritualidad de la India.
La creación del Universo
Purusha, Prakriti y Mahat
Purusha es la consciencia pura no manifestada. También representa el polo masculino. Es eterno, sin principio ni fin. Siempre está presente y todo viene de él. Por lo tanto Este, no tiene ninguna cualidad ligada a la materia. Si Purusha, es decir; lo consciencia, desea conocerse a sí mismo, debe de hacerlo a través de la manifestación y por lo tanto de la materia. En este encuadre aparece Prakriti, la materia potencial, aún no manifestada.
Purusha y Prakriti empiezan una interacción y es aquí donde inicia el dualismo. También se interpreta que es una relación entre el polo masculino y el femenino, respectivamente.
Esta interacción entre consciencia pura y energía creativa no fue un evento tranquilo. Su unión produjo la vibración OM, como efecto de la creación misma. Y del movimiento y la vibración nació el Mahat, entendido como un principio divino de inteligencia universal que da inicio a la manifestación.
Mahat es la inteligencia que controla toda la manifestación. Es decir; la rotación de los planetas, el nacimiento de los seres vivos, el paso de las estaciones, las leyes de la física y la química y las leyes más sutiles.
Ahamkara, el Yo separado
Para poder vivir la experiencia en el mundo manifestado, es necesario crear la materia, lo físico. Esta experiencia se observa y se vive desde una sensación de separación y de individualidad. A esta sensación se le llama Ahamkara y es donde nace el Ego. En esta impresión, nace también el sufrimiento, en tanto que el individuo se siente separado del espíritu cósmico, se siente sólo y diferente de lo demás.
Podemos atribuir también que Ahamkara nos entrega la diversificación y la variedad infinita de la naturaleza.

Proceso mediante el cual Purusha se relaciona con Prakriti y se manifiesta en el mundo
La estructura física, los 5 grandes elementos (Pancha Maha Bhutus)
A través de los 5 elementos es que Ahamkara adquiere forma sólida, pero también manifiesta ideas y conceptos. El espacio, significa conexión. El aire o viento, manifiesta el movimiento y la velocidad. El fuego, produce la transformación y la luz. El agua, declara la fluidez, la cohesión y el soporte de la vida. Y, la tierra, revela la solidez, la estabilidad y la resistencia. Estos 5 elementos son la base de todo lo que se estudia en Ayurveda.
Las 5 formas de percepción, los órganos de los sentidos (Pancha jnandriyani)
Son los medios para percibir el mundo que se ha hecho formal, pero no solo desde el aspecto material, si no también desde el sutil. Antes de la percepción del mundo, se requiere el potencial de la experiencia sensorial, a lo que denominamos los Tanmatras. Estos son la audición, el tacto, la vista, el gusto y el olfato. Y sus respectivos órganos, el oído, las piel, los ojos, la lengua y la nariz.
Las 5 formas de expresión (Pancha karmendryani)
Son los 5 órganos equivalentes a las 5 formas de recepción, pero para expresarse en el mundo. Para interactuar. Estos son el ano (que permite la excreción), el pene o la vagina (que permiten la procreación), los pies (que permiten caminar), las manos (que permiten tomar) y la boca (que permite hablar). Y se entiende que el proceso de expresión es el fin de la creación.
Es así como la creación es una manifestación de la Conciencia pura, que se requiere para tener una experiencia y para que se produzca el acto del autoconocimiento.
Bibliografía:
- Marc Halpern, Prinicipios de la Medicina Ayurveda. Ed. Ayurmed
- Smith, Atreya. La psicología de la transformación en Yoga. 2013