
La intención de esta nota es hacer de su conocimiento el proceso que implica la realización de una terapia Ayurveda, brindándoles algunos consejos prácticos que les pueden ser de utilidad. Estas opiniones están basadas en las experiencias tanto mías como terapeuta así como de los pacientes.
La información contenida aquí se centra en ideas que permiten que el consultante se sienta mas receptivo al momento de recibir la terapia, así como también para acompañar y sostener el post de la misma.
A continuación menciono los pasos a tomar en cuenta para una idónea realización de las terapias:
-
Agendar
Al momento de reservar una sesión es importante (en la medida de lo posible) que ésta se concrete en un día y en un horario que permita llevar la sesión de manera tranquila y sin prisas. Una buena manera de hacer esto, es considerando el tiempo de duración de la sesión como un día de terapia y no solo como un par de horas.
-
El día de la sesión
Para el día que se llevará a cabo la terapia es recomendable no haber ingerido previamente alimentos con cafeína o mateina, haber realizado comidas ligeras en las horas anteriores y estar descansado(a). Así mismo deberá de procurar estímulos mentales relajantes, como lo son música calmada, un momento quizás de solitud y/o de silencio previo a la sesión.
-
Durante la terapia
Es recomendable que permanezca consciente de las sensaciones integrales de su Ser. Prestar atención a su respiración siempre funciona como una gran puerta o método para soltar tensiones y conectarse con el momento presente.
-
Al finalizar la sesión
De manera inmediata, idealmente no debe de levantarse rápidamente de la camilla, sino que preferentemente debe de permanecer acostado(a) con los ojos cerrados y realizar un escaneo general de cómo se siente, recordando imágenes y/o pensamientos que hayan aparecido a lo largo de la terapia, los cuales llamaron su atención, de manera que pueda saborear las sensaciones que la terapia le brindó.
-
Al salir
Es recomendable generar un espacio de contemplación, esto puede ser un paseo, sentarse en un parque, meditar o cantar, el escenario dependerá de cada persona.
Personalmente luego de una sesión me gusta sentarme en un barcito a tomar un tecito, leer y dibujar. Algo que suelo recomendar a los pacientes es que escriban en un cuaderno sensaciones, palabras o ideas que hayan experimentado, tanto para compartir con sus consejeros ayurveda (en caso de estar en un tratamiento) y/o cómo método de autorreflexión.
-
Por la noche
Esa noche tratará de acostarte temprano, evitando el consumo de alimentos pesados y la interacción con pantallas. Al acostarse, previo a dormise, cerrará los ojos e intentará reconectar con la experiencia de la sesión de modo que pueda volver a hacerla presente.
En resumen, pensar en la sesión de terapia como una práctica ritual permite que ésta actúe de manera mucho más profunda al predisponernos positivamente de manera receptiva y consciente.
Para culminar, dejo algunas preguntas que deberá de tener presente para su siguiente sesión: ¿Qué prácticas me ayudan a relajarme? ¿Qué partes de mi cuerpo llamaron mi atención durante la terapia? ¿Qué lugar o contexto me hace sentir en calma?
Un abrazo y hasta la próxima
Por Jaro Grillo, terapeuta corporal.